Nuestro mundo, nuestro barrio – Our world, our neighborhood-Notre monde, notre quartier-عالمنا ,حينا-ہماری دنیا، ہمارا پڑوس-Lumea noastră, cartierul nostru
El pasado jueves 15 de junio arrancó ‘Nuestro Mundo, Nuestro Barrio’, una propuesta de espacios y encuentros para poner en valor la diversidad en los barrios de Madre de Dios y San José. Esta iniciativa se incluye en ‘Excéntrico 2023′. Cultura comunitaria fuera del foco’
En la recién inaugurada zona pacificada frente a la biblioteca Rafael Azcona, vecinas, vecinos, viandantes, ciclistas, familias.. iban acomodándose y habitando este espacio, en una tarde donde ya se sentía la proximidad del verano y las ganas de salir a la calle y de buscar sombra en buena compañía, se palpaban entre el público asistente.

No faltaron manos para preparar y ambientar el espacio: ‘¿Queda alguna silla?, ¿Dónde puedo conseguir el programa?, ¿Puedo ayudar en algo, soy nueva en el barrio?…..y ya pasadas las 19.00h se realizaba una presentación coral del programa, por parte de algunas de las organizaciones que impulsan esta iniciativa: Asociación Igual a ti, Asociación Pakistaní, Biblioteca Rafael Azcona y Renacer Andino.
A continuación, la lectura y la danza se unían para hacer magia al ritmo del grupo «Barahúnda» que representaron un cuento bailado «El viaje de Peri Pla», la historia de una niña viajera que rompe con el aburrimiento, y descubre la danza en un libro, a través del cual viaja por el cosmos, la naturaleza y los pueblos, al ritmo de la danza que mueve la vida.
Como broche final, el grupo Marandanza nos puso a bailar, con algunas de las danzas tradicionales que acompañan muchas celebraciones alrededor del mundo. Ritmos de Rumanía, América del Norte, Grecia o Irlanda, inundaron el barrio.
«Nuestro mundo- nuestro barrio» es programa de actividades, consistente en compartir espacios y momentos, a través de la música, la danza, la gastronomía, el juego, la palabra y el deporte. El objetivo: encontrarnos en la diversidad, buscando el intercambio intercultural, en un ambiente acogedor que propicie la reflexión, la escucha mutua y el aprendizaje.
La programación se desarrollará desde el 15 de junio hasta el 28 de julio.
¡No te pierdas las próximas citas!. Accede al programa completo: Aquí
Estas y otras acciones comunitarias en la Madre de Dios- san José son posibles gracias a la participación de: Asociación Arabella, Asociación Herencia Rumana, Asociación Igual a ti, Asociación Pakistaní, Asociación Vecinal Madre de Dios, Asociación Vecinal San José, Biblioteca Rafael Azcona, Centro Cívico Madre de Dios, Comisión Espacios de Encuentro San José-Madre de Dios, Radio ¡Hola Barrio! y Renacer Andino.