El pasado viernes, 20 de octubre, la iniciativa para la promoción de la cultura comunitaria, Excéntrico, cerró sus intervenciones en la zona Centro Sur con la acción Ruta por mi barrio con Puertas Abiertas .
Recogiendo las propuestas del Grupo Comunitario de la zona y nuevos detalles que planteó el grupo motor, la acción se diseñó para mejorar el conocimiento del barrio de forma lúdica, favorecer encuentros improbables y potenciar un tejido de relaciones denso y amplio entre miembros del grupo comunitario y el vecindario de la zona.
Alrededor de 60 personas, diversas en edad, género y origen cultural, acudieron a una cita que arrancó desde el Parque Gallarza y contó con el acompañamiento de la concejala del área de Familia, Políticas Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño, en una tarde fría y ventosa.
Tras un momento inicial en el que se explicó en la actividad, se dividió a la gente en tres grupos, que visitarían otros tantos lugares singulares, acompañados del grupo comunitario, se invitó a que cada cual hiciera saber al resto su predisposición a relacionarse, y cada grupo se encaminó a su primer destino.
Dársena de la vieja Estación de Autobuses. La anfitriona de la Unión de Pensionistas y Jubilados, entidad cuya sede se encuentra en las inmediaciones, daba la bienvenida a cada grupo y se recordaron algunos datos históricos de este edificio, cuya primera piedra se colocó en 1948, que avalaban la importancia de la estación para el desarrollo de la ciudad y se recordó que está prevista la reconversión de este espacio para usos sociales y deportivos. La vinculación emocional de este entorno con el vecindario quedó patente con los múltiples chascarrillos que compartieron las personas participantes. Para finalizar, al igual que las comunidades de aprendizaje, se les invitó a plasmar su sueño sobre el futuro de este espacio. Los sueños quedaron colgados de la valla que actualmente impide el paso a la dársena.
Peluquerías De Guelo y New Style. El público se sorprendió al conocer uno de los espacios más singulares del barrio, en un pasaje de la plaza Primero de Mayo, donde bulle la cultura de la música urbana, entre tijeras y maquinillas. Los propietarios comentaron su trayectoria y, entre otras, cosas conocimos que De Guelo fue la primera peluquería latina de la ciudad. Las personas participantes pudieron satisfacer su curiosidad, comprendieron la magia de estos dos establecimientos y, de postre, el artista Norberto compartió su repertorio, con la traducción al compás de las rimas raperas al lenguaje de signos, por la intérprete de la asociación de Personas Sordas de La Rioja, anfitriona de este espacio. Un momentazo que no dejó a nadie indiferente.
Pasaje Comercial Santa Teresita. La visita al pasaje comercial más antiguo de la ciudad dio mucho de sí. Tras la bienvenida de la Red de Economía Alternativa y Solidaria, anfitriona del espacio, la asociación de Amigos de La Rioja aportó referencias históricas de este peculiar entorno que evoca otras épocas, en las que el comercio de proximidad vivía mejores momentos y muchas familias vivían de él. Las viajeras y viajeros comunitarios pudieron lanzar preguntas a uno de los negocios activos del pasaje. Todo ello dio pie a que el grupo plantease distintos tipos de propuestas para reactivar la actividad comercial en la zona. Estas ideas son especialmente valiosas y plantean pistas al grupo comunitario de Centro Sur para trabajar este reto, uno de los prioritarios de la zona.
Finalmente todos los grupos confluyeron de nuevo en el Parque para evaluar la actividad y compartir sus sensaciones. Los muchos testimonios y agradecimientos no dejaron lugar a dudas: vamos por buen camino.
Gracias a las peluquerías que nos acogieron sin dudarlo y abrieron sus puertas, a quienes con tanto cariño realizasteis vuestro rol de anfitriones, a CCOO, CEIP Vuelo Madrid-Manila y CPC «Los Boscos», que tan acertadamente guiasteis a los grupos, a quienes compartisteis vuestros conocimientos y comentarios en ruta, al Centro de Salud Labradores que apoyó con los materiales, a los Centros de servicios Sociales El Parque y Acesur, la Asociación de Personas Sordas, Rioja Acoge, vecinas y vecinos que nos acompañasteis, a Norberto, por su flow, al Ayuntamiento de Logroño, a la Fundación «la Caixa», por la cobertura y los recursos, a todas las entidades y personas del Grupo Comunitario Centro-Sur, que aportasteis ideas y a quienes apoyaron de un modo u otro desde la sombra.
Un abrazo de barrio.