La Cometa Estéreo cierra la programación de Excéntrico 2023 con un programa de radio coral que reúne las distintas voces del barrio
El pasado jueves, 26 de octubre, desde la Asociación COLOR se emitió La Cometa Estéreo, un programa radiofónico coral que reunió en un mismo espacio, físico y virtual, a numerosas voces y narrativas que pusieron rostro y timbre sonoro, a la vecindad y profesionales de nuestro territorio.
Con una acogedora puesta en escena, los micrófonos y el equipo de la radio virtual Oye Juventud! se desplazaron desde su estudio hasta el hall principal de la asociación, junto a la cristalera que linda con Gonzalo de Berceo, de manera que se produjo una integración total de la radio con una de las arterias principales de la Zona oeste. Dejándose ver por todo aquel que caminaba por la avenida, la radio hizo explícita su invitación a utilizar los micrófonos. Como forma de emplear la voz para reivindicar el protagonismo y la vitalidad del barrio, en forma de acciones y propuestas conjuntas.
A partir de un diseño colaborativo del guion del programa, a lo largo de varias reuniones con los jóvenes de distintos recursos del barrio, se dio espacio a través de diversos formatos radiofónicos a cuestiones de interés común: la promoción de espacios de participación para los más jóvenes, las actividades socioculturales de carácter intergeneracional, la activación de espacios de encuentro entre la diversidad, la cultura y la identidad del barrio, o el apoyo que encontramos en lo próximo: el comercio local.
Excéntrico trata de poner el foco en el valor de los barrios, de las relaciones y la convivencia ciudadana como motor de innovación social desde donde mejorar la ciudad. Es una excusa para poner en marcha acciones compartidas que materializan estos objetivos, pues se ponen a dialogar distintas formas de entender el barrio, resaltando siempre lo compartido, se promueve la acción y la reflexión. Reforzando lo existente en los barrios, se trata de aprovechar mejor los recursos, partiendo del conocimiento compartido.
Durante los casi 70 minutos de programa disfrutamos de propuestas muy diferentes, que puedes encontrar a continuación:
Las Abuelas Cuentacuentos, del Hogar de personas mayores Zona oeste, nos deleitaron con un cuentacuentos sobre la historia del barrio. Este cuento fue elaborado en junio a partir de la línea del tiempo y del mural del barrio, a partir de la reconstrucción colectiva de la historia del barrio durante varios meses, en una iniciativa comunitaria que permitió generar conocimiento compartido, reforzar vínculos, y reflexionar sobre la identidad.
Desde la Ludoteca El Desván aportaron una de las muchas notas lúdicas de la jornada mediante un juego que involucró al público. Similar al tradicional programa televisivo de los Gallifantes, se propuso una particular versión en la que la infancia del centro describió con sus palabras algunos términos relacionados con el barrio: el Cubo, la Cometa, o las fiestas del barrio.
Posteriormente, nos visitó José, profesor de la coral del Hogar de personas mayores. En nombre de los 35 hombres y mujeres que forman este grupo musical, nos presentó la experiencia de la coral y también nos permitió conversar sobre el barrio y el tiempo que vivimos. Y como de música iba la tarde, Melissa, nos endulzó con dos canciones en directo, transmitiéndonos el amor por la música que la acompaña desde pequeña.
A continuación, los jóvenes de Cruz Roja entrevistaron a Carmen, presidenta de la Asociación ZOCO, y a Luis Javier, propietario del comercio Minimercado La Esther. Con el objetivo compartido de dinamizar el barrio y el reto de »ir a más, y no a menos», estos dos comercios reflexionaron sobre las dificultades actuales del pequeño comercio, y resaltaron el papel social que tienen en cuanto a la cercanía y la relación que se establece con la vecindad, constituyendo un pilar de sostenimiento de la vida en común.
Por último, contamos con una sección en la que Juan, nos presentó distintos datos curiosos e históricos sobre la Zona oeste: como la construcción de la Beneficencia, la eliminación del ferrocarril, la inauguración de la calle Carmen Medrano o la apertura del Centro de salud o el Instituto Mixto (posteriormente, IES Escultor Daniel). Además, Manal, micrófono en mano fue recogiendo la opinión de los espectadores acerca del programa, y se recogieron propuestas acerca de temas que resultan de interés para que sigan siendo abordados a través de las ondas radiofónicas. No faltaron tampoco varios »anuncios publicitarios» muy especiales, de algunos recursos del barrio.
En definitiva, una tarde de encuentros, donde se puso la participación en el centro. Numerosas interacciones que nos permitieron conocer mejor lo que hay en el barrio, a quién tenemos al lado, y sobre todo la oportunidad de abordar conjuntamente los retos que nos unen.
Para quien no pudiese estar el pasado jueves, le deseamos que disfruten tanto escuchando el podcast como lo hicimos desde el programa en directo:
Todas estas acciones son posibles gracias a la participación en el diseño, la organización, las ideas y en las »muchas manos» de mucha gente: AMPA Milenario de la Lengua, Arte Marian Espacio Creativo, Asociación Colombiana COLOR, Asociación ZOCO, Caixa Proinfancia, CEIP Milenario de la Lengua, CEIP Navarrete el Mudo, CEIP VICENTE OCHOA, Centro de Salud Gonzalo de Berceo, Centro Servicios Sociales Fontanillas, Conservatorio Eliseo Pinedo, CPA Zona Oeste, Cruz Roja, Gobierno de La Rioja, ¡Hola Barrio!-Radio comunitaria, IES Batalla de Clavijo, Logroño Acompaña, Ludoteca el Desván, Mezquita Al-Huda, Oye juventud-Radio virtual, Proyecto Intervención con Menores Centro, Sur, Oeste (CSO), Rioja Acoge y vecindario y comercios a título particular.